25-04-2022 Banner Bienestar Estudiantil 1920x600 N2

Bienestar Estudiantil
Email: bienestarestudiantil@cordillera.edu.ec

Objetivo:

Promover un estado de felicidad y bienestar psicológico, social, académico y físico en los estudiantes mediante intervenciones positivas de prevención, orientación, asesoramiento psicopedagógico, apoyo económico, fortalecimiento de valores y relaciones auténticas entre la población estudiantil y los colaboradores del Instituto; teniendo siempre presente los fundamentos morales, éticos y científicos.

Quienes la conformamos:

Tipos de Becas

Por excelencia Académica

Documentos generales:

Solicitud física y/o digital dirigida al Comité de Becas y Ayudas Económicas (BAE).

Descargar y llenar el formulario para becas de la página web del Instituto a computadora.

Copia a color de la cédula de ciudadanía; y, cédula de identidad para ciudadano extranjeros.

Socio-económica

Para acceder a este tipo de beca el ingreso per cápita de la familia deberá estar entre los tres primeros quintiles de la pobreza.

Documentos generales:  

  • Ser estudiante del Instituto.
  • Solicitud física y/o digital dirigida al Comité de Becas y Ayudas Económicas (BAE).
  • Descargar y llenar el formulario para becas de la página web del Instituto a computadora.
  • Copia a color de la cédula de ciudadanía; y, cédula de identidad para ciudadanos extranjeros.
  • Si la persona mantiene su estado civil en Unión de Hecho, este deberá presentar el certificado de inscripción en el Registro Civil, Identificación y cedulación.
  • Certificado de afiliación o no al Seguro General Obligatorio.

 

Si el solicitante depende de los padres, esposo, esposa u otro familiar, deberá presentar de cada uno de ellos la siguiente documentación:

 

  • Copia a color de la cédula de ciudadanía y/o identidad.
  • Certificado del SRI o RISE.
  • Formulario Declaración del Impuesto a la Renta.
  • Certificado de ingresos mensuales.
  • Copia del último rol de pagos.
  • Certificado de afiliación o no al Seguro General Obligatorio.
  • Copia de una planilla de servicios básicos del lugar de residencia (luz eléctrica, agua potable, teléfono).
  • Si tiene cargas familiares de hijos menores de edad, presentar los certificados de las partidas nacimiento originales de cada persona.
  • Copia del contrato de arrendamiento legalmente inscrito y/o registrado, si fuere el caso.
  • En caso de que el padre y/o madre no trabaje en relación de dependencia deberán realizar una Declaración Juramentada ante un Notario Público, con la que justifique de donde provienen sus ingresos.

 

Si el solicitante trabaja bajo dependencia laboral, presentará:

  • Formulario Declaración del Impuesto a la Renta.
  • Certificado de ingresos mensuales.
  • Copia del último rol de pagos.
  • Certificado de afiliación al Seguro General Obligatorio.
  • Copia de una planilla de los servicios básicos del lugar de residencia (luz eléctrica, agua potable, teléfono).
  • Si tiene cargas familiares de hijos menores de edad, presentar el certificado de las partidas de nacimiento originales de cada persona si está a cargo de la unidad familiar.
  • Copia del contrato de arrendamiento legalmente inscrito y/o registrado, si fuera el caso.
  • En caso de que el estudiante mantenga su estado civil de casado/a, unión libre, este/a deberá presentar los requisitos antes descritos en caso de tener relación laboral.
  • En caso de que el/la esposo/a no trabaje en relación de dependencia deberán realizar una Declaración Juramentada ante un Notario Público, con la que justifique de donde provienen sus ingresos.
  • En caso de que el/la esposo/a mantenga una relación laboral dependiente deberá presentar los mismos documentos que el estudiante.
  • En caso de que el/la esposo/a no trabaje deberá presentar los siguientes documentos: Copia a color de la cédula de ciudadanía y/o identidad; certificado del SRI o RISE; y, certificado de afiliación o no al Seguro General Obligatorio.

 

Si el solicitante trabaja por cuenta propia, deberá presentar:

  • Formulario Declaración del Impuesto a la Renta.
  • Copia de una planilla de servicios básicos del lugar de residencia (luz eléctrica, agua potable, teléfono).
  • Si tiene cargas familiares de hijos menores de edad, presentar el certificado de las partidas de nacimiento originales de cada persona si está a cargo de la unidad familiar.
  • Certificado de afiliación o no al Seguro General Obligatorio.
  • En caso de que el estudiante mantenga su estado civil de casado/a, unión libre, este/a deberá presentar los requisitos antes descritos en caso de que el/la cónyuge tenga relación laboral.
  • En caso de que el/la esposo/a no trabaje en relación de dependencia deberán realizar una Declaración Juramentada ante un Notario Público, con la que justifique de donde provienen sus ingresos.
  • En caso de que el/la esposo/a no trabaje deberá presentar los siguientes documentos: Copia a color de la cédula de ciudadanía y/o identidad; certificado del SRI o RISE; y, certificado de afiliación o no al Seguro General Obligatorio.

 

Si el solicitante aplica para el primer nivel también deberá presentar:

  • Certificado de la Institución de Educación en el cual certifique el valor que cancelaba por pensión educativa mensual.
  • Acta de grado original o copia debidamente notariada.
  • Certificado de conducta suscrito por la Secretaria General de la Institución.

 

Si el solicitante aplica para un nivel diferente a primero también deberá:

 

  • No haber recibido sanciones disciplinarias por el Comité Especial de Ética durante su permanencia en la Institución.
  • Haber cursado por lo menos un periodo académico.
  • Mantener un promedio académico mínimo de 8.5/10
  • Haber obtenido un promedio de aprovechamiento académico durante el semestre de 8.5/10.
  • No haber reprobado y/o arrastrado una o más asignaturas en periodos académicos anteriores.
  • No ser estudiante de reingreso.

 

La renovación de la beca es únicamente si ha tenido beca en el periodo anterior y para realizar la misma, deberá presentar:

  • Solicitud física y/o digital dirigida al Comité de Becas y Ayudas Económicas (BAE).
  • Descargar y llenar el formulario para becas de la página web del Instituto a computadora.
  • Copia a color de la cédula de ciudadanía y certificado de votación para ciudadanos ecuatorianos; y, cédula de identidad para ciudadano extranjeros.
  • Cumplir con el promedio general de aprovechamiento académico antes mencionado.

 

Para saber a qué quintil pertenece se establece un cálculo matemático de la siguiente forma:

Sumar todos los ingresos mensuales de la familia a la que pertenece; se divide el total de ingresos por el número de integrantes de la familia, y; el resultado de la división da el ingreso per cápita de la familia.

Por discapacidad

Documentos generales y de primer nivel:

    • Solicitud física y/o digital dirigida al Comité de Becas y Ayudas Económicas (BAE).
    • Descargar y llenar el formulario para becas de la página web del Instituto a computadora.
    • Copia a color de la cédula de ciudadanía, para ciudadanos ecuatorianos; y cédula de identidad para ciudadano extranjeros.
    • Tener el carnet de discapacidad actualizado otorgado por la Institución Pública respectiva.

     

    Si aplica para un nivel diferente a primero deberá presentar:

    • No haber recibido sanciones disciplinarias por el Comité Especial de Ética durante su permanencia en la Institución.
    • Haber cursado por lo menos un periodo académico.
    • Mantener un promedio académico mínimo de 8,50/10;
    • No haber reprobado y/o arrastrar una o más asignaturas en el periodo académico anterior.

     

    La renovación de la beca es únicamente si ha tenido beca en el periodo anterior y para realizar la misma, deberá presentar:

    • Solicitud física y/o digital dirigida al Comité de Becas y Ayudas Económicas (BAE).
    • Descargar y llenar el formulario para becas de la página web del Instituto a computadora.
    • Copia a color de la cédula de ciudadanía; y, cédula de identidad para ciudadano extranjeros.
    • Cumplir con el promedio general de aprovechamiento académico antes mencionado.

Deportiva de alto rendimiento

Documentos generales y de primer nivel:

    • Solicitud física y/o digital dirigida al Comité de Becas y Ayudas Económicas (BAE).
    • Descargar y llenar el formulario para becas de la página web del Instituto a computadora.
    • Copia a color de la cédula de ciudadanía; y, cédula de identidad para ciudadano extranjeros.
    • Hoja de vida sobre la trayectoria deportiva, logros, títulos, medallas o distinciones alcanzadas, con documentación justificativa de respaldo.
    • Copia debidamente certificada de los documentos que acrediten su participación en torneos y por los que se le haya entregado una medalla, trofeo, certificados y en general toda clase de documento entregados por las Autoridades e Instituciones del deporte provincial, nacional e internacional.
    • Informe del Comité Olímpico Ecuatoriano o la Federación Deportiva Nacional o Provincial, donde acredite la calidad de deportista de alto rendimiento.
    • Haber obtenido reconocimientos o premios especiales en competencias o torneos deportivos nacionales e internacionales, hasta un año anterior a la fecha que solicita la beca.

     

    Si aplica para un nivel diferente a primero deberá presentar:

    • No haber recibido sanciones disciplinarias por el Comité Especial de Ética durante su permanencia en la Institución.
    • Haber cursado por lo menos un periodo académico.
    • Mantener alto rendimiento académico y justificar la participación en evento deportivos mientras dure la beca.
    • Haber obtenido un promedio de aprovechamiento académico durante el semestre de 8.5/10 (en este promedio se consideran las calificaciones del itinerario académico y materia optativa.
    • No haber reprobado y/o arrastrado una o más asignaturas en periodos académicos anteriores.
    • No ser estudiante de reingreso.

     

    La renovación de la beca es únicamente si ha tenido beca en el periodo anterior y para realizar la misma, deberá presentar:

    • Solicitud física y/o digital dirigida al Comité de Becas y Ayudas Económicas (BAE).
    • Descargar y llenar el formulario para becas de la página web del Instituto a computadora.
    • Copia a color de la cédula de ciudadanía; y, cédula de identidad para ciudadano extranjeros.
    • Cumplir con el promedio general de aprovechamiento académico antes mencionado.

Minorías ëtnicas

  • Solicitud física y/o escrita dirigida al Comité de Becas y Ayudas Económicas (BAE).
  • Descargar y llenar el formulario para becas de la página web del Instituto a computadora.
  • Copia a color de la cédula de ciudadanía y/o identidad.
  • Certificado de pertenecer a una comunidad, pueblo o nacionalidad indígena, afrodescendiente ecuatoriana avalado por el Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades.

 

La renovación de la beca es únicamente si ha tenido beca en el periodo anterior y para realizar la misma, deberá presentar:

  • Solicitud física y/o digital dirigida al Comité de Becas y Ayudas Económicas (BAE).
  • Descargar y llenar el formulario para becas de la página web del Instituto a computadora.
  • Copia a color de la cédula de ciudadanía y para ciudadanos ecuatorianos; y, cédula de identidad para ciudadano extranjeros.
  • Cumplir con el promedio general de aprovechamiento académico antes mencionado.

Beca Externa Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA)

    • Descargar el documento de asignación y aceptación de beca con el código QR.
    • Copia a color de la cédula de ciudadanía y/o identidad.

     

    La renovación de la beca es únicamente si ha tenido beca en el periodo anterior y para realizar la misma, deberá presentar:

    • Solicitud física y/o digital dirigida al Comité de Becas y Ayudas Económicas (BAE).
    • Descargar y llenar el formulario para becas de la página web del Instituto a computadora.
    • Copia a color de la cédula de ciudadanía para ciudadanos ecuatorianos; y, cédula de identidad para ciudadanos extranjeros.
    • Cumplir con el promedio general de aprovechamiento académico de 8,50.

     

    Los estudiantes que obtengan cualquier tipo de beca en primer nivel deberán cubrir los costos de inscripción, examen de ingreso y matricula.

    Los estudiantes que obtengan cualquier tipo de beca en los niveles de segundo a quinto deberán cancelar el costo de la matrícula y proceso de titulación.

Objetivo:

Contribuir al bienestar de los estudiantes a partir de la prevención, detección y orientación ante las diferentes necesidades (emocionales, académicas y psico- pedagógicas) durante el proceso de formación académica, brindando apoyo emocional, gestión académica y seguimiento de casos de manera oportuna y eficiente.

Casos en que se brinda el servicio:

  • Estudiantes con discapacidad.
  • Estudiantes con enfermedades catastróficas.
  • Estudiantes que atraviesan problemas de salud de gravedad o que han recibido intervenciones médicas de emergencia.
  • Bajo rendimientos académico.
  • Dificultades emocionales.
  • Problemas familiares.
  • Víctimas de acoso y violencia (física y/o psicológica).

 

Por medio del servicio de Seguimiento Psicopedagógico también se brindan adaptaciones curriculares no significativas en las asignaturas no profesionalizantes para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad que así lo requieran.

 

Como solicitar el servicio:

Comunicante con las Psicólogas de la Unidad por medio de correo electrónico, Teams o puedes acercarte a las oficinas en el campus Logroño, para de esta manera coordina la sesión y dar inicio al seguimiento psicopedagógico.

 

Estudiantes de las carreras de T.S. Administración Financiera, T.S. Diseño Gráfico, T.S. Optometría, T.S. Desarrollo de Software y T.S. Producción pueden contarse con la Psi. Cl. María Isabel Ruiz.

Correo: maria.ruiz@cordillera.edu.ec

Teams: María Isabel Ruiz

 

Estudiantes de las carreras de T.S. Desarrollo Infantil Integral, T.S. Marketing, T.S. Farmacias, T.S. Talento Humano, T.S. Seguridad y Prevención de Riesgos y T.S. Gestión Estratégica de Redes Sociales pueden contarse con la Psi. Cl. Thairi Salvador.

Correo: genesis.salvador@cordillera.edu.ec

Teams: Genesis Thairi Salvador

Objetivos:

  • Desarrollar actividades que permitan el reconocimiento y fortalecimiento de los valores institucionales en los estudiantes para promover una formación integral. Además, se realizarán proyectos basados en psicología positiva en pro del bienestar integral de los estudiantes.
  • Diseñar, planificar y ejecutar actividades de prevención en relación a: uso indebido de sustancias psicotrópicas sujetas a fiscalización, riesgos vinculados a la sexualidad, entre otras (Para primeros niveles).

 

Puedes acceder a las diferentes charlas y capsulas brindadas por la Unidad de Bienestar Estudiantil aquí:

 

Ansiedad en tiempo de exámenes.

https://www.facebook.com/InstitutoCordilleraITSCO/videos/555839311777385

Promoviendo el buen trato entre todos: Interactuemos con amor desde hoy

https://www.facebook.com/InstitutoCordilleraITSCO/videos/424534235175317

Pauta de autocuidado psicológico en épocas de pandemia.

https://www.facebook.com/InstitutoCordilleraITSCO/videos/1020639852031527

Como mejorar mi rendimiento académico para conseguir mi metas.

https://www.facebook.com/InstitutoCordilleraITSCO/videos/519635845742370

Objetivo:

Orientar a los aspirantes y/o público general para que elijan una profesión adecuada, tomando en cuenta sus aptitudes, habilidades, intereses y fortalezas del carácter. Este servicio es gratuito y va dirigido tanto a público general como a estudiantes del Instituto.

 

Como acceder al servicio:

Se realizará una convocatoria a través de las redes sociales institucionales para que los interesados del servicio.

Si estás interesado envía un correo a maria.ruiz@cordillera.edu.ec

Aquí puedes mirar el webinar sobre la importancia de la orientación vocacional: https://www.facebook.com/InstitutoCordilleraITSCO/videos/219454670168549

Cronograma Becas Período 23-23

Abrir chat
1
¡Hola, te saluda Instituto Cordillera! ¿Quieres consultar con un asesor de admisiones? Muchas Gracias