modelo-pedagogico-itsco
LOGOUNIDAD DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES Y FONDO OCUPACIONAL

Coordinación general de prácticas preprofesionales y pasantías

De acuerdo al Reglamento de Régimen Académico del CES, “las prácticas pre profesionales y pasantías en las carreras de tercer nivel

son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos y/o al desarrollo de competencias profesionales”.

El Objetivo de la Unidad de Prácticas Pre profesionales, es establecer las políticas y procedimientos para el cumplimiento de las prácticas pre profesionales,  requisito previo a la obtención del grado académico.

Estimado Estudiante

Para realizar consultas sobre el proceso de Prácticas Pre profesionales, por favor escribir al correo de prácticas de su carrera.

CARRERA CORREOS ELECTRÓNICOS PARA CONSULTAS
T.S. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –

ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA

 

practicas_financiera@cordillera.edu.ec
T.S. ASISTENCIA EN FARMACIA –

ADMINISTRACIÓN DE BOTICAS Y FARMACIAS

 

practicas_farmacia@cordillera.edu.ec
T.S. DESARROLLO DE SOFTWARE –

ANÁLISIS DE SISTEMAS

 

practicas_software@cordillera.edu.ec
T.S. DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL –

DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL

 

practicas_desarrolloinfantil@cordillera.edu.ec
T.S. DISEÑO GRAFICO –

DISEÑO GRÁFICO

 

practicas_disenografico@cordillera.edu.ec
T.S. GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS –

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA PRODUCCIÓN

 

practicas_produccion@cordillera.edu.ec
T.S. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO –

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS – PERSONAL

 

practicas_thumano@cordillera.edu.ec
T.S. MARKETING –

MARKETING INTERNO Y EXTERNO

 

practicas_marketing@cordillera.edu.ec
T.S. OPTOMETRÍA –

OPTOMETRÍA

 

practicas_optometria@cordillera.edu.ec
T.S. TURISMO –

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

practicas_turismo@cordillera.edu.ec

También puede descargar el banco de preguntas más frecuentes sobre el proceso de Prácticas Pre profesionales:

REQUISITOS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
(Componente Laboral)

 

Para realizar las prácticas pre profesionales, el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos:
1.    Estar legalmente matriculado mínimo en cuarto nivel.
2.    Haber aprobado todos los créditos o asignaturas de primero a tercer nivel.
3.    Haber recibido los módulos de Inducción a la Práctica Preprofesional

 

HORAS DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
(Componente Laboral)

 

–  Carreras Vigentes: 360 horas
–  Carreras habilitadas para el registro de títulos (TS Turismo): 360 horas
–  Carreras habilitadas para el registro de títulos (Mallas Antiguas): 800 horas

OPCIONES PARA REALIZAR LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL (Componente Laboral)

 

Existen 2 opciones para realizar la Práctica Pre profesional (Componente Laboral)

 

  1. Práctica Pre profesional o Pasantía en una entidad (empresa o institución) pública o privada
  1. Práctica Pre profesional por reconocimiento de la experiencia laboral, siempre y cuando las actividades realizadas resulten pertinentes al perfil de egreso de la carrera.

FASE 1: INICIAR LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL

El estudiante que cumpla con los requisitos para realizar la práctica preprofesional podrá solicitar el inicio de la práctica.

 

El estudiante tiene máximo 8 días laborales para realizar todo el proceso de la FASE 1, si supera este tiempo y ha iniciado su práctica, no se reconocerán las horas de prácticas pasado dicho tiempo.

 

De acuerdo al tipo de práctica que realizará, descargar el instructivo respectivo y el modelo de solicitud de inicio.

 

Leer detenidamente el instructivo y realizar el proceso correspondiente.
OPCIONES DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL INSTRUCTIVO PARA EL INICIO DE LA PRÁCTICA MODELO DE SOLICITUD PARA INICIO DE LA PRÁCTICA DOCUMENTOS ADICIONALES
1.- Práctica Preprofesional o Pasantía en una Empresa o Institución pública o privada Inicio de una Práctica Pre profesional o Pasantía en una Entidad Pública o Privada Solicitud de inicio N. 1 Bitácora de Asistencia
2.    Práctica Preprofesional por Reconocimiento de Experiencia Laboral Inicio de una Práctica Pre profesional por Reconocimiento de Experiencia Laboral Solicitud de inicio N. 2 Bitácora de Asistencia

FASE 2: MONITOREAR LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

Al activar la práctica en el Sistema Informático, el estudiante deberá elaborar mensual y obligatoriamente el informe de actividades, desde su portal estudiantil.

 

El sistema se habilita desde el día 15 al 30 de cada mes para elaborar el informe, pasado el día 30 el sistema se desactiva.

 

Los informes mensuales ingresados en el sistema de prácticas, son los únicos que contabilizan las horas de prácticas, si el estudiante no ingresa el informe mensual pierde las horas realizadas en dicho mes.

 

Los informes mensuales deben ser elaborados de manera consecutiva, desde el inicio hasta terminar la práctica o pasantía, si no registra más de dos informes consecutivos, se considerará a la práctica como abandonada y será deshabilitada junto con los informes mensuales elaborados hasta la fecha. El estudiante deberá iniciar su proceso nuevamente desde la Fase1.

 

El informe debe ser impreso por ambos lados, revisado, aprobado, firmado (azul) y sellado por el supervisor de la práctica; firmado por el estudiante y debe ser archivado hasta finalizar la práctica para su posterior entrega.

 

De acuerdo al tipo de práctica que está realizando, descargar el instructivo para elaborar el informe en el sistema de prácticas.

 

Leer detenidamente el instructivo y realizar todo el proceso correspondiente.
OPCIONES DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL INSTRUCTIVO PARA ELABORAR EL INFORME MENSUAL EN EL SISTEMA INFORMÁTICO
1.    Práctica Pre profesional o Pasantía en una Empresa o Institución pública o privada Informe mensual de Práctica Pre profesional o Pasantía en una Entidad Pública o Privada
2.    Práctica Pre profesional por Reconocimiento de Experiencia Laboral Informe mensual de Práctica Pre profesional por Reconocimiento de Experiencia Laboral

FASE 3: FINALIZAR LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

El estudiante podrá realizar el proceso de la Fase 3 (Literal A), antes de terminar la práctica preprofesional (recomendable 10 días), con el objeto de contar con la documentación respectiva a tiempo para entregarla a la Entidad Receptora.

 

El estudiante deberá comunicar en la ventanilla de Prácticas del Instituto, el último día de práctica, con lo cual se le asignará un turno para la entrega de los documentos (Fase 3 literal B).

 

Si el proceso de práctica no es cerrado correctamente, en el plazo indicado, la práctica será deshabilitada completamente.

 

De acuerdo al tipo de práctica que desea finalizar, descargar el instructivo y el modelo de solicitud de finalización.

 

Leer detenidamente el instructivo y realizar el proceso establecido.
OPCIONES PARA REALIZAR UNA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL INSTRUCTIVO PARA FINALIZAR LA PRÁCTICA MODELO DE SOLICITUD PARA FINALIZAR LA PRÁCTICA
1.    Práctica Pre profesional o Pasantía en una Empresa o Institución pública o privada Finalizar una Práctica Pre profesional o Pasantía en una Entidad Pública o Privada Solicitud de Finalización N. 1
2.    Práctica Pre profesional por Reconocimiento de Experiencia Laboral Finalizar una Práctica Pre profesional por Reconocimiento de Experiencia Laboral Solicitud de Finalización N. 2
Abrir chat
1
¡Hola, te saluda Instituto Cordillera! ¿Quieres consultar con un asesor de admisiones? Muchas Gracias