Lunes a Viernes
Matutina : 8h00 a 12h00
Nocturna: 18h00 a 22h00
Inicio
Oct/Mar | Abr/Sep
Perfil Profesional:
El Tecnólogo Superior en Desarrollo de Software es un profesional humanista, que apoya al desarrollo organizacional, construyendo soluciones tecnológicas que siguen metodologías y modelos de desarrollo de software; para analizar, diseñar, codificar e implementar aplicaciones para dispositivos electrónicos tecnológicamente adaptables (tecnología móvil, web, híbrida, internet de las cosas).
Desarrolla software desde una perspectiva centrada en el usuario, empleando métodos y técnicas de programación, orientada a objetos, web, móvil y distribuida en el desarrollo de aplicaciones informáticas utilizando estándares, arquitecturas privativas y libres, así como microservicios.
Diseña aplicaciones desde la experiencia del usuario, tomando en cuenta los procesos de negocio y aspectos de usabilidad, utilizando herramientas online para generar representaciones visuales de las interfaces de usuario (wireframes) que muestren la estructura básica del contenido y jerarquía de la información en las aplicaciones.
Plantea soluciones para los incidentes de usuario de las aplicaciones informáticas en los diferentes niveles: bajo, medio, alto y crítico, utilizando métodos y técnicas para mantener operativos los sistemas de información empresariales, garantizando la disponibilidad de los servicios declarados en los acuerdos de nivel de servicio (SLA).
Campo ocupacional:
El Tecnólogo Superior en Desarrollo de Software está preparado para desempeñarse laboralmente como:
Programador y diseñador de software.
Técnico en el área del ciclo del desarrollo de software.
Desarrollador y analista de aplicaciones móviles y web.
Técnico responsable del proceso de calidad de software.
Coordinador del área de soporte o mesa de ayuda.
Investigador en áreas de nuevas tecnologías.
Ventajas competitivas:
Diseñan e implementan soluciones tecnológicas siguiendo las fases establecidas en el ciclo de desarrollo de software, con énfasis en el área de programación (programación en tiempo real con docentes especializados), simulando los diferentes escenarios y la diversidad de las posibles soluciones.
Desarrollan aplicaciones para dispositivos móviles que solventan las necesidades de pequeñas y medianas empresas.
-Sistematizan (software) y automatizan (hardware) actividades de los procesos organizacionales.
Administran las nuevas tecnologías que aparecen con la transformación digital.
Asisten a conferencias/seminarios/talleres prácticos con especialistas nacionales e internacionales que consideran la evolución tecnológica y el impacto en la vida cotidiana.