Tecnología Superior en Gestión Estratégica de Redes Sociales
Duración
4 semestres
Modalidad
Híbrida (presencial y virtual)
Inicio
Oct/Mar | Abr/Sep
Perfil Profesional:
La Tecnología Superior en Gestión Estratégica de Redes Sociales se focaliza en una necesidad urgente del mercado laboral de contar con profesionales de tercer nivel que ejerzan las funciones de community managers, creadores de contenido de valor o consultores de marcas en medios sociales.
Sus conocimientos técnicos y tecnológicos los facultan para crear nuevos emprendimientos y generar fuentes de trabajo a través de ellos. Son creativos y conocen el valor de la innovación. Saben comunicarse a través de textos, imágenes y videos, generando coherencia y relevancia de los mensajes que emiten. Promueven buenos hábitos en redes sociales. Tienen autodisciplina y saben desenvolverse en distintos ambientes, ya sea dentro de una oficina, o de manera remota.
Están preparados para ofrecer sus servicios en el exterior, sin necesidad de salir del país. Conocen cómo contactarse con empresas del extranjero y cómo administrar plataformas de automatización, cobranza y monetización.
Además, son seres humanos íntegros que llegan a aportar a una sociedad que requiere de gestores transparentes, respetuosos, empáticos, con altas competencias emocionales y con habilidades comunicativas.
Campo ocupacional:
El Tecnólogo Superior en Gestión Estratégica de Redes Sociales está preparado para desempeñarse laboralmente como:
Además, estarán plenamente capacitados para ocupar estas plazas de forma presencial o virtual, en Ecuador o en el extranjero y bajo relación laboral de dependencia o de manera autónoma.
Ventajas competitivas:
-Un modelo educativo innovador y de calidad, en el que podrás obtener tu título de tercer nivel en apenas cuatro semestres.
-Un formato de educación híbrida, en el que tendrás contacto presencial con tus docentes y compañeros 2 días a la semana. Podrás administrar eficientemente tu tiempo y combinar tus actividades académicas en entornos online con tus actividades laborales, familiares o sociales.
-Docentes de primer nivel, con certificaciones y amplia experiencia probada en las asignaturas que tienen a su cargo.
-Acceso a la plataforma tecnológica del ITSCO, las 24 horas del día, los siete días de la semana.
-Espacios virtuales para intercambio e interacción con docentes y compañeros de clase.
-Acceso gratuito a bibliotecas académicas de relevancia mundial, que cuentan con libros y revistas científicas de todo el mundo.
-Acceso gratuito a eventos, congresos, seminarios o talleres organizados por la carrera.