Lunes a Viernes
Matutina : 8h00 a 12h00
Nocturna: 18h00 a 22h00
Inicio
Oct/Mar | Abr/Sep
Perfil Profesional:
El Tecnólogo Superior Universitario en Optometría se ocupa de la visión, en relación con el resto de los sentidos; está capacitado, como profesional de salud, para evalúa distintas capacidades que afectan a la visión, cómo desarrollar actuaciones que identifiquen los defectos de la refracción ocular, el desarrollo motor, la percepción o los campos visuales, lentes de contacto, terapia visual, baja visión, el diagnóstico y tratamiento optométrico de disfunciones visuales, prevención de enfermedades del sistema visual, promoción e higiene visual, prescripción y elaboración, bajo receta, de dispositivos ópticos oftálmicos.
Campo ocupacional:
El Tecnólogo Superior Universitario en Optometría, se podrán ocupar en áreas relacionadas netamente con la salud visual, desempeñándose como:
Optómetra en atención a pacientes a través de exámenes optométricos integrales.
Optómetra en el cuidado primario, en relación al sistema ocular y visual.
Optómetra con especialización en retinoscopía.
Representante técnico en ópticas.
Optómetra en centros oftalmológicos, clínicas y hospitales.
Emprendimiento de negocios relacionados con los servicios y productos ópticos.
Investigador de proyectos en el campo de la salud visual en pro de la salud ecuatoriana.
Consultor óptico.
Laboratorista oftálmico básico.
Adaptación de lentes de contacto en casos simples.
Terapias visuales de alteraciones funcionales básicas.
Ventajas competitivas:
La Tecnología Superior Universitaria en Optometría en sus competencias profesionales, tiene las siguientes ventajas competitivas gracias a su mayor campo de acción:
Estará preparado para hacer frente a los desafíos actuales.
Posee las habilidades para llevar a cabo exámenes integrales oculares.
Capacitado para prescribir dispositivos médicos ópticos.
Diagnosticar y tratar los problemas oculares más comunes y referir condiciones más serias.
Con sus competencias podrá ser integrado dentro del cuidado visual primario público y privado.
Hará parte de colectivos inter y multidisciplinarios, en el amplio grupo del cuidado de la salud.
Es más asertivo en la toma de decisiones, con respecto a las soluciones y alternativas que se le puede dar a los pacientes.
Emplea menos tiempo en su formación académica, con la adquisición de más conocimiento y mayor práctica, manteniendo valores propios del personal de salud.
Adquiere conocimientos con mayor abordaje práctico sobre la teoría.
Como profesional competente tiene herramientas innovadoras para adquirir criterios propios, que le lleven a buscar, mediante investigación, proyectos y vinculación con la sociedad, soluciones novedosas a problemas visuales de la población.