vicerrectorado-academico-itsco

Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDET)
Email: andrea.rodriguez@cordillera.edu.ec

De acuerdo al Reglamento de Régimen Académico del CES, “La investigación es una labor creativa, sistemática y sistémica fundamentada en debates epistemológicos y necesidades del entorno, que potencia los conocimientos y saberes científicos, ancestrales e interculturales. Se planifica de acuerdo con el modelo educativo, políticas, normativas, líneas de investigación y recursos de las IES y se implementa mediante programas y/o proyectos desarrollados bajo principios éticos y prácticas colaborativas.”

El Objetivo del CIDET es desarrollar la investigación científica del ITSCO de acuerdo a los lineamientos estratégicos institucionales, a los planes de desarrollo nacionales y las tendencias científicas internacionales con el fin de convertirse en un instrumento de generación de conocimiento para el avance de la ciencia a través de proyectos de investigación que puedan ser transferidos a la sociedad mediante divulgación científica.

Misión

Regular, organizar e implantar una cultura de investigación en estudiantes, docentes y personal administrativo a través de la creación de proyectos de investigación científica que cumplan los indicadores exigidos por los organismos de control.

Establecer la estructura y políticas de investigación institucionales para lograr la transferencia de conocimiento a la sociedad.

Visión

Ser un referente académico de investigación en el ámbito de los Institutos de Educación Superior locales mediante el desarrollo de la investigación científica e intercambio de conocimientos y experiencias entre otras instituciones y/o redes académicas nacionales e internacionales.

Valores del área de trabajo

  • Trabajo en equipo
  • Compromiso
  • Respeto
  • Equidad
  • Excelencia
  • Integridad
  • Ética
  • Enfocar esfuerzos para implantar la cultura de investigación en el personal del ITSCO mediante un ambiente de confianza, motivación, seguridad y trabajo en equipo.
  • Establecer la estructura y políticas de investigación para lograr la transferencia de conocimiento a la sociedad.
  • Promover la investigación científica con inclusión de profunda convicción ética y moral deodontológica en el desarrollo de propuestas de proyectos para resolver necesidades sociales en el ámbito local.
  • Imprimir una mejora en el desempeño académico del ITSCO utilizando metodología de investigación científica para internalizar el proceso de indagación y búsqueda de información en la comunidad Cordillera.
  • Formar docentes comunicadores de herramientas de desarrollo investigativo para fortalecer la calidad de la producción científica en el ITSCO.
  • Dirigir y brindar herramientas y técnicas para el desarrollo de la creatividad investigativa hacia el grupo de trabajo de investigación (directores de carrera, docentes investigadores y estudiantes).

Dominios académicos y líneas de investigación

Los dominios académicos son la columna vertebral de la Unidad de investigación por lo que guiarán todos los refuerzos para desarrollar tanto programas como proyectos en la Institución y con  otras instituciones.

Las líneas de investigación de la Unidad de Investigación seguirán los objetivos y lineamientos definidos a nivel país a través de los siguientes documentos de referencia.

 

– Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 (13 de julio 2017)

– Zonas de Planificación (SENPLADES 2011-2017)

– Áreas Priorizadas de otorgación de becas de la SENESCYT

– Áreas y sub-áreas del conocimiento UNESCO

 

A continuación, los cuatro dominios académicos generales del ITSCO

-Salud, educación y bienestar integral

-Gestión Administrativa, productiva, competitiva y eficiente con responsabilidad social

-Creatividad artística y humanística y comunicación con valores

-Desarrollo tecnológico, infraestructura y redes de comunicación

 

Dominios académicos transversales

-Innovación, desarrollo tecnológico y emprendimiento

-Modelo Pedagógico ITSCO

-Bienestar integral positivo

 

Las líneas de investigación de la oferta académica es la siguiente

 

Tecnología Superior en Desarrollo integral infantil

  1. Estudio de procesos de enseñanza aprendizaje
  2. Estudios y técnicas de estimulación estimulación
  3. Educación emocional
  4. Gestión Bienestar y desarrollo infantil integral

 

Tecnología Superior en Optometría

  1. Vigilancia epidemiológica en el cuidado cuidado primario de la salud visual y ocular
  2. Promoción y prevención de la salud visual y ocular en el sector laboral.

 

Tecnología Superior en Asistencia en Farmacias

  1. Vigilancia farmacológica
  2. Gestión farmacéutica

 

Tecnología Superior en Gestión de Talento Humano

  1. Modelos y políticas de gestión y desarrollo del talento Humano
  2. Organizaciones auténticas y positivas
  3. Liderazgo

 

Tecnología Superior en gestión de producción y servicios

  1. Sistemas integrados de gestión
  2. Productividad y competitividad empresarial

 

Tecnología superior en administración financiera

  1. Financiamientos alternativos de las Pymes y MiPymes (empresas)
  2. Estrategia empresarial y tendencias financieras del mercado
  3. Valoración y tributación fiscal de las empresas

 

Tecnología superior en Diseño gráfico

  1. Análisis de la forma audiovisual
  2. Análisis de la semiótica e iconografía de la producción artística
  3. Identidad visual y marca
  4. Comunicación visual en medios

 

Tecnología Superior en Marketing

 

  1. Comunicación y publicidad
  2. Comportamiento del consumidor
  3. Marketing digital y redes sociales

2019

– Análisis de la oferta actual, nivel de servicio y segmentos de mercado, de los hoteles boutique de la ciudad de Quito
– Análisis del marco legal para la regularización de las inversiones con Bitcoin en las actividades económicas en la ciudad de Quito, Ecuador
– Contenidos audiovisuales y su afectación el número de seguidores en Facebook durante el primer semestre de 2019. caso de estudio: Institutos tecnológicos ecuatorianos acreditados
– Descripción del uso reclutamiento 2.0 en las micro empresas del Distrito Metropolitano de Quito-Ecuador
– Engagement y Burnout en el ámbito docente: Análisis de su relación con la satisfacción laboral
– Estudio descriptivo de las alteraciones de la película lagrimal producidas por factores ambiental en zonas del Norte, Centro y Sur de Quito en el año 2019
– Estudio familia y perfil técnico del profesional educador/docente de Desarrollo del talento infantil
– Evaluación de riesgos ambientales generados en el campus Logroño del Instituto Tecnológico Superior Cordillera, en el 2019.
identificación y georreferenciación de la zona empresarial receptora de estudiantes para practicas pre profesionales del ITSCO en el periodo 2018-2019
– Inteligencia emocional (IE) y rendimiento académico: investigación correlacional en estudiantes de tercer semestre del ITSCO, período abril 2019- septiembre 2019 y una propuesta de intervención en IE
– La narrativa en videoclips y su influencia en la reproducción de música ecuatoriana en Facebook durante 2018
– Las redes sociales como recursos de gestión docente en educación superior. caso: carrera de diseño gráfico, ITSCO 2019

2020

– Análisis de las competencias en matemática básica a través del desarrollo de un App de gamificación
– Aplicación del manual didáctico sobre técnicas de guiar para el desarrollo de las habilidades verbales del idioma inglés en los estudiantes de cuarto nivel de la carrera de tecnología en turismo del instituto Tecnológico Universitario Cordillera

Publicaciones 2023

Publicaciones 2022

– Didáctica para neófitos e hiperdidácticos. (2022). Pérez Marco et al. Descargar PDF
– Services performance with the process standarization for tire rotation, alignment and balancing. (2022). Ana Álvarez, Alexis del Villar, Eric Martínez, Jonathan Santiago Guevara. Descargar PDF 
– Postural higiene in the workplace for making masapan crafts. (2022). Ana Álvarez, Mireya Zapata, Raquel Ango, Eric Martínez. Descargar PDF
– Modeling of the laminating machine base don ergonomic studies for the manufacture of marzipan handicrafts. (2022). Ana Álvarez, Anthony René Ango, Eric Alexis del Villar, Eric Martínez, Roxana Moreira Álvarez Descargar PDF
– Ergonomic Risk Reduction in the balanced unloading Area in a Poultry Microenterprise. (2022). Ana Álvarez, Alex Geovanny Farinango Tupiza, Alexis Suárez del Villar, and Eric Martínez Tocoronte. Descargar PDF
– El Modelo pedagógico ITSCO como base para la Educación inclusiva en la asignatura de Diseño de empaques. (2022). Lizeth Guerrero Descargar PDF
– La incidencia de los resultados de aprendizaje en la enseñanza de la asignatura de Didáctica en estudiantes de cuarto semestre en la carrera de Desarrollo Infantil integral. (2022). Georgina Estefanía Flores Aneloa, Adriana de los Ángeles Ávalos Guijarro. Descargar PDF
– Resultados de aprendizaje en la enseñanza de la asignatura desarrollo de la inteligencia en estudiantes de tercer nivel de la carrera de desarrollo infantil integral. (2022). Jannet Laura Morales Aulestia y Lina Paola Vásconez Mejía. Descargar PDF
– Modelo Pedagógico (ITSCO) como eje dinamizador del conocimiento en el Instituto Tecnológico Superior Universitario Cordillera- Ecuador. (2022). Jorge Patricio Guanopatín, David Andrés Flores Torres, Joel Flores Cisneros, Marco Vinicio Pérez Narváez, Sofía Carolina Játiva Enríquez. Descargar PDF

Publicaciones 2021

– Metodología ABP y modelo pedagógico ITSCO: Revisión sistemática de literatura. Bósquez Gurumendi, Johanna Maricela. 2021 Descargar PDF
– Consideraciones para la aplicación de un programa de mindfulness en educación superior. Tito Tonato, Lizbeth Carolina; Ruiz Segarra, María Isabel. 2021 Descargar PDF
– Metodología de aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera para el desarrollo de habilidades comunicativas. Tapia Guerrero, Diana Carolina. 2021 Descargar PDF
– Entre el marketing digital y la narrativa transmedia como sistema de comunicación en redes sociales. Jarrín Gallegos, Diego. 2021 Descargar PDF
– Cooperación internacional en la Comunidad Andina: Mecanismos Financieros. Asqui Valladares, Rosa Maribel. 2021 Descargar PDF 
– Estudio de los elementos visuales que representan a la figura femenina en los murales de Quito. Berrú Toro, Héctor Fernando. 2021 Descargar PDF
– El proceso cognitivo como mecanismo de comprensión lectora: Análisis cultural del rendimiento académico. Cánchica, Karelys Keiko; Flores, Georgina Estefanía. 2021 Descargar PDF
– Análisis del método de Erwin Panofsky (iconológico – iconográfico) en la aplicación de las artes gráficas – El cartel. Guerrero Serrano, Lizeth Vanessa. 2021 Descargar PDF
– Branding Corporativo y Brand Equity en farmacias. Ríos Quiñónez; María Belén. 2021 Descargar PDF
– Revisión sistemática de literatura de compromiso organizacional en la educación superior. Manzano Díaz, Angélica Geovanna. 2021 Descargar PDF
– Inclusión financiera del crédito con perspectiva de género en el Ecuador. Brito Calahorrano, María Teresa. 2021 Descargar PDF
– Uso racional de los medicamentos: situación actual en Ecuador.  Rangel Rojas, Yuleisi Margarita. 2021 Descargar PDF
– La importancia de la aplicación de las Normas de Información Financiera para la gestión financiera de la pequeña y mediana empresa. Moreno Nasimba, Elsa de los Ángeles. 2021 Descargar PDF
– Economía latinoamericana en la época neoliberal: Dolarización en Ecuador. Soria Manitio, Nohely Katherine. 2021 Descargar PDF
– Estrategias innovadoras para el emprendimiento en el sector de las empresas de servicios de talento humano. Mendoza Jaramillo, Friktzia Catherine. 2021 Descargar PDF

Artículos 2021

– Determinantes de la morosidad en las microempresas en Ecuador: Análisis y estudio Banco Central (2021). Nohely Katherine Soria-Manitio. Descargar PDF
– El uso del reclutamiento 2.0 en las pequeñas y micro empresas del Distrito Metropolitano Quito-Ecuador. Victoria Pamela Hidalgo-Yerovi. Descargar PDF
– Análisis del crédito de consumo en instituciones financieras para establecer programas educativos financieros a usuarios. Maribel Asqui-Valladares. Descargar PDF
– Marco Legal de las inversiones con Bitcoin en Ecuador. María Teresa Brito-Calahorran. Descargar PDF
– Proyectos de desarrollo de software y su potencial para subvención de capital semilla, Ecuador. Diana Lileth Terán-Ávila. Descargar PDF
– Oferta, nivel de servicio, y segmentos de mercado de los hoteles boutique en Quito. Diego Jarrín-Gallegos. Descargar PDF
– Evaluación ergonómica y psicosocial de puesto administrativo y su contraste al actual teletrabajo por pandemia. Katherine Alejandra Baca-Cajas. Descargar PDF

Capítulos de Libros 2020

– Factores que inciden en el desarrollo productivo de Pymes del sector del calzado en Quito, Ecuador, periodo 2009-2014. (2020). Galo Cisneros Viteri y Andrea  Rodríguez-Guerra. Páginas 149-160. Descargar PDF.
– Influencers como generadores de opinión pública: Un análisis cualitativo de Crudo Ecuador (2020). Lucía-Elizabeth Pérez-Guerra y Juan-Sebastián Gómez-Navas. Páginas 135-144 (Ecuador).  Descargar PDF.

Artículos 2020

– Towards the Information Security Governance for Institutions of Higher Education: Harmonization of Standards (2020). Hugo Heredia y Vicente Merchán. Descargar PDF.
– Factores de incidencia en la obtención de crédito en la microempresa (2020). Rosa Maribel Asqui Valladares y Nohely Katherine Soria Manitio. Descargar PDF.
– Análisis de contenidos audiovisuales y seguidores de Facebook de institutos tecnológicos ecuatorianos (2020). Alejandro Javier Castillo Díaz. Descargar PDF.
– Ansiedad ante exámenes y hábitos de estudio en educación superior. María Isabel Ruiz-Segarra. Descargar pdf
– Síndrome de burnout en docentes de una Unidad Educativa, Ecuador. Angélica Manzano Díaz. Descargar pdf
– Big data en la educación. Hugo Heredia-Mayorga. Descargar pdf
– Cambios Refractivos y de Agudeza visual en pacientes pre y post quirúrgicos de Pterigión. Mónica del Rocío Gallegos Murillo.
 Descargar pdf
– Automedicación con AINE en futbolistas profesionales de los equipos de primera división del DMQ. María Belén Ríos Quiñonez.  Descargar pdf

Libros 2019

– Manual de Fundamentación científica del modelo educativo ITSCO: Fundamentación teórica y científica del modelo de educación superior integrador de emociones y valores orientado a resultados de aprendizaje del Instituto Tecnológico Superior Cordillera (ITSCO) (1ª ed.). Ernesto Flores, David Flores y José Andrés Cortés. Descargar PDF

Capítulos de Libro 2019

– Libro: Apuntes sobre Ciencias administrativas. Estudio comparado de los modelos de liderazgo para una eficiente y ética gestión de la responsabilidad social: liderazgo auténtico, la respuesta a la búsqueda. José Andrés Cortés, Ernesto Flores Córdova, Cristian Villafuerte. Descargar PDF

2019

– Compromiso organizacional y sentido de pertenencia en docentes: un estudio en una institución educativa pública y privada de Quito-Ecuador. 2019. Angélica Manzazo.  Descargar PDF
– Contaminación del aire y justicia ambiental en Quito, Ecuador. 2019. Andrea Rodríguez-Guerra y Nicolás Cuvi. Descargar PDF
– Importancia de la profesionalización en la industria farmacéutica: diagnóstico de perfiles laborales del sector farmacéutico en Quito-Ecuador. 2019. Luis Alberto Sarauz, María Belén Ríos y Andrea Rodríguez-Guerra. Descargar PDF
– Inteligencia emocional en educación superior: contribuciones a la calidad educativa. 2019. María Isabel Segarra. Descargar PDF
– Publicidad de contenidos y su relación con el engagement de publicaciones en Facebook de tiendas de videojuegos de Quito durante el primer semestre de 2018. 2018. Alejandro Castillo. Descargar PDF
– Recordación de identidad visual de empresas ecuatorianas de alimentos y bebidas en Pichincha a través de línea gráfica establecida en Facebook: perspectiva del consumidor. 2019. Alejandro Castillo y Jonathan Vinueza. Descargar PDF
– Percepción entre la calidad de servicio en línea y la satisfacción en la experiencia de usuarios corporativos de sitios web de viajes en la ciudad de Quito. 2019. Diego Jarrín y Viviana Gangotena. Descargar PDF
– Rendimiento académico basado en el liderazgo transformacional del docente universitario. quito-ecuador. 2019. William Ortega Narango, Alexandra Patricia Gualotuña Armas y Adriana Maribel Cuascota. Descargar PDF

Convenios vigentes


* Banco Pinchincha
Fecha firma: 1 de abril 2019 (indefinido)
Objetivo: Desarrollo de actividades de investigación, científicas, técnicas, pedagógicas, asesoría, vinculación, extensión y cultura. Intercambio de experiencias académicas, investigación, científica.

 

*Red Cultural Yura Complexus
Fecha firma: 25 de noviembre 2020 (5 años)
Objetivo: Aunar esfuerzos para realizar acciones conjuntas en temas de interés recíproco para cada una de las partes, priorizando el ámbito académico, científico, investigativo y de vinculación con la colectividad, así como publicaciones, consultorías, proyectos académicos de grado y cualquier otra actividad relacionada con las permitidas a las instituciones de Educación Superior.

 

*Red de investigación INDTEC
Fecha firma: 25 de enero 2021 (2 años)
Objetivo: Aunar esfuerzos para realizar acciones conjuntas en temas de interés recíproco para cada una de las partes, priorizando el ámbito académico, científico, investigativo y de vinculación con la colectividad, así como publicaciones, consultorías, proyectos académicos de grado y cualquier otra actividad relacionada con las permitidas a las instituciones de Educación Superior.

 

Cooperación interinstitucional

A continuación un listado de las instituciones con las que mantenemos  convenios interinstitucionales (actualización año 2021):

·         Banco Pichincha
·         Fundación Telefónica
·         Fundación Humanitaria Rotary club Quito
·         Instituto de Altos Estudios Nacionales, Universidad de postgrado del Estado (IAEN)
·         Red Intercultural Yura Complexus
·         Red Académica Internacional de Pedagogía e Investigación (RedINDTEC)
·         Tata Consultancy

Conversatorios:

El rol de los influencers en el mundo digital
10 de febrero 2021

Vínculo: https://fb.watch/4RnijCUyUR/

Economía circular y sostenibilidad
31 de marzo 2021

Vínculo: https://fb.watch/4Rndy6FaYe/

 

Modelo Educativo ITSCO y su fundamentación científica
28 de abril 2021

Vínculo: https://fb.watch/v/2T7Q_372C/

 

Los desafíos del emprendimiento y la innovación
19 de mayo 2021

Vínculo: https://fb.watch/v/2ZIALcPQr/

 

Marketing relacional y marcas sostenibles
30 de junio 2021

Vínculo:https://fb.watch/v/1K3m7vBf4/ 

 

Reconocimiento producción científica docentes investigadores
24 de agosto 2021

Vínculo: https://institutocordillera-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/andrea_rodriguez_cordillera_edu_ec/EbDx4Sa1FDtFm6-B5-Er9_cB-4gZHmA2slD3YL7q0FC3mQ?e=6dYLbk

 

Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales
25 de agosto 2021

Vínculo: https://web.facebook.com/watch/live/?v=988440131945162&ref=watch_permalink

 

Los retos de la Educación virtual en Pandemia y Post-Pandemia
30 de septiembre 2021

Vínculo: https://fb.watch/9bKOJDWDjJ/

 

Nutrición adecuada de 3 a 5 años
28 de octubre 2021

Vínculo: https://fb.watch/9bKJ7VnR5L/

 

Transversalización de la inteligencia emocional en el ITSCO, Caso de buenas prácticas en la Educación Superior
10 de noviembre 2021 

Vínculo:  https://fb.watch/9bQ1H5oiTp/

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN ITSCO

A continuación se detallan los formularios para presentación de proyectos de investigación:
El procedimiento para presentación es el siguiente:

 

1)      Establecer comunicación con Coordinadora de la Unidad de investigación manifestando el interés en participar en proyecto
2)      Agendar una reunión para discutir y definir idea de investigación
3)      Presentar formato de propuesta de investigación y de presupuesto
·         Formato para presentar propuesta de investigación CLICK AQUÍ
·         Formato para presupuesto de propuesta de investigación CLICK AQUÍ
4)      Entrar al proceso de revisión, correcciones y aprobación/negación de propuestas de investigación.
5)      Emisión de certificado de aprobación técnica por parte de la Coordinación de investigación.

ACTIVIDADES FORMATIVAS/COMPLEMENTARIA

Diseñadores por el mundo Boot Camp.

Organizado por la carrera Tecnología Superior en Diseño Gráfico

 

ASIGNATURA TRANSVERSAL – FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

La asignatura está ubicada en el área formativo – científico- práctico. En ella, se enseñan las bases de nivel teórico, científico y metodológico, que resultan imprescindibles para la formación del tecnólogo.
A través de ella, el estudiante comprende el alcance de las nuevas tecnologías y los avances en el conocimiento científico, con el propósito de buscar la rigurosidad científica, el entendimiento, comprensión del método científico, su proceso y diseño para el planteamiento y resolución de los problemas de investigación.

 

ASIGNATURA TRANSVERSAL –INTELIGENCIA EMOCIONAL

La asignatura se alinea  al Artículo 27 de la Constitución que estipula que la  educación se centra en el ser humano y garantiza su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez.
Se impulsa la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimula el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.
Abrir chat
1
¡Hola, te saluda Instituto Cordillera! ¿Quieres consultar con un asesor de admisiones? Muchas Gracias