Investigación +Desarrollo

Proyectos de Investigación

El Instituto Universitario Cordillera impulsa el conocimiento científico a través del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDET), una unidad estratégica cuyo objetivo es desarrollar proyectos de investigación alineados con:

  • Los lineamientos institucionales.
  • Los planes de desarrollo nacionales.
  • Las tendencias científicas internacionales.

El CIDET busca ser un espacio de generación y aplicación de conocimiento, que aporte al avance de la ciencia y a la transformación social, mediante investigaciones que puedan compartirse y aplicarse en beneficio de la comunidad.

Responsable del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico:

📩 Contacto: andrea.rodriguez@cordillera.edu.ec

Andrea Rodríguez
Andrea Rodríguez Guerra
Responsable del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico
andrea.rodriguez@cordillera.edu.ec

Proyectos I+D+i

Como parte de su visión estratégica, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDET) del Instituto Universitario Cordillera aspira a consolidarse como un referente académico en investigación científica dentro del sistema de Institutos de Educación Superior del país.

A través del desarrollo de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), el CIDET promueve la producción de conocimiento, el intercambio de experiencias y la colaboración académica, generando impacto en la comunidad educativa y en el entorno social y productivo.

Gestión Administrativa, Productiva, Competitiva y Eficiente con Responsabilidad Social
Teletrabajo y su posible influencia en los factores psicosociales de docentes de una institución educativa de nivel superior de la ciudad de Quito.
Diseño de un programa para la prevención de riesgos eléctricos y electrónicos en el campus Bracamoros del Instituto Cordillera.
Programa para desarrollar competencias genéricas de los estudiantes del Instituto Cordillera para una inserción laboral efectiva.
La importancia de la gestión y análisis económico – financiero en las PYMES del sector norte de Quito.
Levantamiento de información de clientes potenciales para la creación de una APP de pedidos en el sector agrícola de Quito.
Diseño de un Sistema de Gestión Técnica de Seguridad y Salud en el Trabajo para instituciones educativas tecnológicas.
Análisis y diagnóstico de la inclusión laboral de personas con discapacidad en empresas privadas de Quito.
Creatividad artística humanística y comunicación con valores
Cromática e imagen de sitios web de instituciones particulares de educación superior en Pichincha.
Desarrollo de identidad gráfica y manual corporativo para OGA.
Desarrollo de metodología para la creación de cómics basados en la cultura ecuatoriana.
Diagnóstico de perfiles laborales del gestor de redes sociales en Pichincha – Ecuador al año 2023 para el desarrollo de campaña publicitaria de la carrera Marketing Digital y Comercio Electrónico del ITSCO.
Salud, educación y bienestar integral
Diagnóstico de los niveles de atención plena (Mindfulness) de los estudiantes de tercer nivel del ITSCO.
Evaluación de la agudeza visual y nivel de conocimiento pre y post capacitación sobre la salud visual en el personal de la empresa AEROSEG.
Estado de bienestar: reflexiones para la innovación a partir del IGI 2013.
Modelo Pedagógico ITSCO, contribución al objetivo 4 de los ODS, y al Plan de Oportunidades 2021-2025.
Análisis de planes de campañas publicitarias de productos en farmacias independientes del DMQ, 2023.
Propuesta de intervención para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes del Instituto Tecnológico Universitario Cordillera en Quito- Ecuador año 2023.
Desarrollo tecnológico, infraestructura y redes de comunicación
Descripción de las competencias digitales que intervienen en el ecosistema de la educación.
Aplicación web inteligente para evaluar el nivel de madurez digital de las Pymes del calzado de la provincia de Tungurahua que desean iniciar el proceso de transformación digital.
Innovación, Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento
Evaluación de la agudeza visual y nivel de conocimiento pre y post capacitación sobre la salud visual en el personal de la empresa AEROSEG.
Creatividad Artística y Humanística y Comunicación con Valores
Desarrollo de página multimedia como herramienta de comunicación de empresa: caso de estudio Quito-Ecuador.
Creación de un producto multimedia como estrategia de difusión para la escuela de fútbol Alevín.
Experiencia de usuario para aplicación móvil de productos agrícolas en el año 2024.
Desarrollo de una página web responsive para hostería Casa Nogal: adaptabilidad en pantallas múltiples para una experiencia óptima.
Diseño de prototipo de aplicación móvil para mejorar el proceso de inducción de los estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico y Multimedia del Instituto Tecnológico Universitario Cordillera.
Desarrollo de una página web como estrategia de promoción para la empresa Pizza Dog.
Estudio sobre la percepción de las redes sociales del ITSCO, en relación al engagement, suscriptores y posicionamiento.
Oportunidades de emprendimiento a partir del potencial turístico existente en la parroquia Chaltura, ubicado en el cantón Antonio Ante –Imbabura.
Evaluación del tráfico y la conversión de los medios de comunicación online para la vinculación de estudiantes actuales de la carrera de Marketing Digital y Comercio Electrónico para el periodo académico 2023 -2023.
Creación de un producto multimedia como herramienta de información para la Asociación Virgen del Cisne para personas sordas, Loja.
Cromática e imagen de sitios web de instituciones particulares de educación superior en Pichincha.