Tecnología Superior Universitaria en Optometría
Título a obtener: Tecnólogo/a Superior Universitario en Optometría
Duración: 6 semestres
Jornadas:
- Presencial matutina
- Presencial nocturna
- Presencial fin de semana
Costo:
- $ 907.50 (Matrícula y arancel para estudiantes nuevos)
Los costos presentados son referenciales y pueden variar en función de becas y descuentos.
Título a obtener: Tecnólogo/a Superior Universitario en Optometría
Duración: 6 semestres
Jornadas:
- Presencial matutina
- Presencial nocturna
- Presencial fin de semana
Costo:
- $ 907.50 (Matrícula y arancel para estudiantes nuevos)
Los costos presentados son referenciales y pueden variar en función de becas y descuentos.
- Atención a pacientes mediante exámenes optométricos integrales y promoción del cuidado primario de la salud visual.
- Representación técnica en ópticas y asesoría especializada en productos ópticos.
- Ejercicio profesional en centros oftalmológicos, clínicas y hospitales.
- Emprendimiento en negocios relacionados con servicios y productos ópticos.
- Investigación en proyectos del campo de la salud visual, con impacto en el bienestar de la población ecuatoriana.
- Consultoría óptica para instituciones o emprendimientos del sector.
- Trabajo como laboratorista oftálmico básico.
- Adaptación de lentes de contacto en casos simples.
- Terapias visuales para alteraciones funcionales básicas.
- Ejercicio profesional con especialización en retinoscopía.
Asesorías personalizadas: Acompañamiento para definir proyectos de vida, orientación vocacional y exploración de intereses profesionales.
Uso de laboratorios tecnológicos: Acceso mediante reserva a través del portal estudiantil para prácticas académicas y desarrollo de proyectos.
Lactarios institucionales: Espacios adecuados para la extracción y conservación de leche materna, en apoyo a madres estudiantes.
Unidad de Bienestar Estudiantil: Apoyo emocional, académico y orientación educativa con enfoque en coaching y desarrollo personal.
Becas académicas: Acceso a becas del 100% o 50% para cubrir aranceles, según perfil socioeconómico y rendimiento.
Talleres gratuitos: Actividades formativas con certificación, enfocados en mindfulness, bienestar integral y crecimiento personal.
Reconocimientos y certificaciones: Programas de distinción al mérito estudiantil, participación activa y logros destacados.
- Óptica geométrica.
- Introducción a la optometría.
- Biología y bioquímica celular.
- Anatomía humana y neuroanatomía.
- Pensamiento crítico.
- Óptica fisiológica.
- Anomalías de refracción.
- Anatomía ocular.
- Fisiología humana e inmunología.
- Inteligencia emocional.
- Miología ocular.
- Preclínica I.
- Fisiliogía ocular.
- Fundamentos de las enfermedades generales.
- Proyectos.
- Semiopatología ocular y electrodiagnóstico.
- Preclínica II.
- Sistema AC / CA.
- Optometría pediátrica.
- Emprendimiento e innovación.
- Farmacología general y ocular.
- Preclínica III.
- Visión binocular y terapia visual.
- Neuropsicología en el cuidado de la salud.
- Optometría geriátrica y baja visión.
- Lentes de contacto.
- Clínica funcional
- Clínica de patología ocular.
- Laboratorio oftálmico.
- Clínica extramural.

Opt. Raudel Rodríguez Miranda
Optómetra y magíster en Gerencia en Salud con más de 14 años de experiencia en atención clínica, docencia y gestión académica. Actualmente dirige la Carrera de Optometría del Instituto Universitario Cordillera, donde ha trabajado por más de una década.
Ha liderado procesos educativos, desarrollado materiales académicos y recibido múltiples reconocimientos por su excelencia docente y compromiso con la formación integral en salud visual.
