Tecnología Superior Universitaria en Rehabilitación Física
Título a obtener: Tecnólogo/a Superior Universitario en Rehabilitación Física
Duración: 5 semestres
Jornadas:
- Presencial
Costo:
- $ 865 (Matrícula y arancel para estudiantes nuevos)
Los costos presentados son referenciales y pueden variar en función de becas y descuentos.
Título a obtener: Tecnólogo/a Superior Universitario en Rehabilitación Física
Duración: 5 semestres
Jornadas:
- Presencial
Costo:
- $ 865 (Matrícula y arancel para estudiantes nuevos)
Los costos presentados son referenciales y pueden variar en función de becas y descuentos.
La carrera de Tecnología Superior en Rehabilitación Física forma tecnólogos comprometidos con el bienestar físico y funcional de las personas, preparados para prevenir, tratar y acompañar procesos de recuperación ante diversas patologías y condiciones clínicas. El estudiante adquiere competencias clave en evaluación funcional, intervención terapéutica, promoción de la salud y acompañamiento en procesos de rehabilitación.
Durante su formación, desarrolla habilidades en morfofisiología, biomecánica, kinesiología, salud mental, diagnóstico por imagen, farmacología y nutrición, con una base práctica sólida desde los primeros niveles. Está capacitado para intervenir en poblaciones pediátricas, adultos mayores, personas con discapacidad, deportistas y pacientes con afecciones neurológicas o respiratorias.
Nuestros egresados se desempeñan como asistentes de rehabilitación, terapeutas físicos en centros de salud, consultorios particulares, instituciones educativas o proyectos comunitarios, aportando al cuidado integral y a la mejora de la calidad de vida de sus pacientes.
En Cordillera, te preparamos para sanar con conocimiento, servir con empatía y alcanzar la cima del cuidado físico integral.
El profesional egresado de la carrera de Rehabilitación Física estará capacitado para evaluar, diseñar e implementar planes de tratamiento fisioterapéutico personalizados, aplicando técnicas actualizadas en terapia manual, ejercicio terapéutico, electroterapia, kinesiología, ortesis y prótesis, tanto en contextos clínicos como comunitarios y deportivos. Tendrá la capacidad de trabajar de forma colaborativa en equipos interdisciplinarios de salud, actuar con sensibilidad y compromiso ético, y generar propuestas innovadoras en prevención, promoción y rehabilitación física. Además, contará con las herramientas necesarias para emprender servicios propios, liderar programas de atención comunitaria o desempeñarse en instituciones públicas y privadas, contribuyendo activamente al bienestar físico, emocional y funcional de la población.
El tecnólogo en rehabilitación física puede ejercer en centros de salud, clínicas, hospitales, instituciones educativas, organizaciones comunitarias o de forma independiente:
Asistente en fisioterapia
Técnico en rehabilitación física
Auxiliar en medicina deportiva
Colaborador en rehabilitación neurológica o respiratoria
Rehabilitador domiciliario
Asistente en estimulación temprana
Operador en centros geriátricos
Técnico en atención inclusiva
Coordinador de programas comunitarios
Emprendedor de un centro de rehabilitación
Asesorías personalizadas: Acompañamiento para definir proyectos de vida, orientación vocacional y exploración de intereses profesionales.
Uso de laboratorios tecnológicos: Acceso mediante reserva a través del portal estudiantil para prácticas académicas y desarrollo de proyectos.
Lactarios institucionales: Espacios adecuados para la extracción y conservación de leche materna, en apoyo a madres estudiantes.
Unidad de Bienestar Estudiantil: Apoyo emocional, académico y orientación educativa con enfoque en coaching y desarrollo personal.
Becas académicas: Acceso a becas del 100% o 50% para cubrir aranceles, según perfil socioeconómico y rendimiento.
Talleres gratuitos: Actividades formativas con certificación, enfocados en mindfulness, bienestar integral y crecimiento personal.
Reconocimientos y certificaciones: Programas de distinción al mérito estudiantil, participación activa y logros destacados.
Morfofisiología I
Semiología
Ética profesional
Primeros auxilios
Pensamiento crítico
Morfofisiología II
Biomecánica I
Biofísica
Farmacología
Inteligencia emocional
Biomecánica II
Patología
Nutrición
Kinesiología I
Proyectos
Medios diagnósticos por imagen
Kinesiología II
Órtesis y prótesis
Psiquiatría y salud mental
Emprendimiento e innovación
Rehabilitación pediátrica
Rehabilitación del adulto mayor
Clínica deportiva
Clínica neurológica
Clínica respiratoria