Tecnología Superior en Administración de Farmacias

Título a obtener: Tecnólogo/a Superior en Administración de Farmacias.

Duración: 4 Semestres.

Jornadas:

  • En Línea

Costo:

  • $ 715 (Matrícula y aranceles para estudiantes nuevos)

Los costos presentados son referenciales y pueden variar en función de becas y descuentos.

Título a obtener: Tecnólogo/a Superior en Administración de Farmacias.

Duración: 4 semestres.

Jornadas:

  • En línea

Costo:

  • $ 715 (Matrícula y aranceles para estudiantes nuevos)

Los costos presentados son referenciales y pueden variar en función de becas y descuentos.

La carrera de Tecnología Superior en Administración de Farmacias del Instituto Cordillera forma profesionales preparados para desenvolverse en establecimientos farmacéuticos con conocimiento técnico, vocación de servicio y enfoque integral. El estudiante desarrolla competencias en áreas asistenciales, administrativas y comerciales, lo que le permite actuar con responsabilidad dentro del marco normativo sanitario vigente. El plan de estudios promueve la organización eficiente de los recursos, el control adecuado de inventarios, el uso responsable de medicamentos y la atención humanizada al cliente. Además, fomenta una actitud ética, inclusiva y comprometida con el bienestar comunitario, integrando la dimensión cultural y social del entorno en el que se desempeña.
Estudia Administración de Farmacias en el Instituto Cordillera y marca la diferencia en el cuidado de la salud desde una formación técnica con propósito.
El profesional en Administración de Farmacias posee la capacidad para desempeñar un papel activo en establecimientos del área farmacéutica, aplicando conocimientos técnicos y comerciales para contribuir al funcionamiento eficiente del servicio. Aplica distintas estrategias comerciales y asistenciales en el establecimiento farmacéutico con el fin de incrementar ventas, ganar posición en el mercado respondiendo al contexto de farmacéutico y aumentar la cartera de clientes.
El Tecnologo en Administración de Farmacias está en la capacidad de desarrollar sistemas de calidad con base en la normativa sanitaria vigente y lineamientos internacionales para precautelar la eficiencia y productividad en la cadena de valor del establecimiento, mediante estrategias innovadoras para ganar posición en el mercado.
El profesional en esta carrera técnica puede aplicar sus conocimientos en distintos entornos relacionados con el sector farmacéutico y comercial.
Puede desempeñarse en:
 
  • Farmacias privadas y comunitarias
  • Cadenas de farmacias y autoservicios farmacéuticos
  • Botiquines empresariales e institucionales
  • Departamentos de inventarios y abastecimiento
  • Centros de atención primaria y servicios de salud
  • Promoción y venta técnica de productos farmacéuticos
  • Proyectos de educación sanitaria y campañas preventivas
  • Asesorías personalizadas: Acompañamiento para definir proyectos de vida, orientación vocacional y exploración de intereses profesionales.

  • Uso de laboratorios tecnológicos: Acceso mediante reserva a través del portal estudiantil para prácticas académicas y desarrollo de proyectos.

  • Lactarios institucionales: Espacios adecuados para la extracción y conservación de leche materna, en apoyo a madres estudiantes.

  • Unidad de Bienestar Estudiantil: Apoyo emocional, académico y orientación educativa con enfoque en coaching y desarrollo personal.

  • Becas académicas: Acceso a becas del 100% o 50% para cubrir aranceles, según perfil socioeconómico y rendimiento.

  • Talleres gratuitos: Actividades formativas con certificación, enfocados en mindfulness, bienestar integral y crecimiento personal.

  • Reconocimientos y certificaciones: Programas de distinción al mérito estudiantil, participación activa y logros destacados.

Brochure
Resolución
  • Nro. Resolución de aprobación del CES: RPC-SO-33-NO.552-2024
  • Contabilidad y Tributación

  • Fundamentos de Administración Farmacéutica

  • Matemática General y Financiera

  • Manejo General de grupos Farmacéuticos I

  • Pensamiento crítico.

  • Costos y Presupuestos

  • Manejo General de grupos Farmacéuticos II

  • Legislación Farmacéutica Comercial

  • Técnicas Informáticas Aplicadas a Farmacias

  • Inteligencia emocional.

  • Regencia de Farmacias

  • Técnicas de atención y servicio al cliente de Productos Farmacéuticos

  • Administración de Procesos Farmacéuticos

  • Ventas y Negociación Comercial

  • Proyectos.

  • Seguridad y Prevención de riesgos laborales

  • Compras e inventarios de farmacia

  • Buenas prácticas de almacenamiento en farmacia

  • Marketing farmacéutico

  • Emprendimiento e innovación

Jorge Marcelo Lopez Pazmiño

Director de la Carrera de Administración de Farmacias

Doctor en Odontología y Magíster en Gerencia Educativa, con más de 20 años de trayectoria académica y directiva en el Instituto Cordillera.
Ha liderado la formación de profesionales en el área farmacéutica, combinando experiencia docente, dirección de carrera e investigación aplicada.
Es autor de guías académicas y promotor de metodologías innovadoras como el ABP.
Su compromiso se centra en formar profesionales con sólidos principios, capaces de transformar el sector salud desde la ética, la vocación y la excelencia.

Docentes

Docentes de la carrera Tecnológica Superior en Administración en Farmacias.