Tecnología Superior Universitaria en Sistemas de Información y Ciberseguridad
Título a obtener: Tecnólogo/a Superior Universitario en
Sistemas de Información y Ciberseguridad
Duración: 4 semestres
Jornadas:
- En Línea
Costo:
- $ 880 (Matrícula y arancel para estudiantes nuevos)
Los costos presentados son referenciales y pueden variar en función de becas y descuentos.
Título a obtener: Tecnólogo/a Superior Universitario en
Sistemas de Información y Ciberseguridad
Duración: 4 semestres
Jornadas:
- En línea
Costo:
- $ 880 (Matrícula y arancel para estudiantes nuevos)
Los costos presentados son referenciales y pueden variar en función de becas y descuentos.
El profesional en Sistemas de Información y Ciberseguridad está preparado para diseñar, desarrollar e implementar soluciones tecnológicas seguras en diversas plataformas y entornos digitales. Domina metodologías de programación, arquitectura de bases de datos, desarrollo front-end y back-end, así como herramientas especializadas para prevenir riesgos, detectar vulnerabilidades y aplicar principios de protección de datos. Su formación le permite actuar con criterio técnico y sentido ético frente a los desafíos de la seguridad de la información, aportando soluciones innovadoras que garantizan la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. Además, se distingue por su capacidad para colaborar en equipos multidisciplinarios, su visión crítica de la tecnología y su compromiso con la inclusión, la diversidad y los derechos digitales.
- Asesoría en seguridad de la información en instituciones públicas o privadas
- Análisis de riesgos y vulnerabilidades en sistemas digitales
- Diseño y desarrollo de software con enfoque en protección de datos
- Implementación de medidas técnicas en redes, servidores y entornos en la nube
- Investigación y análisis forense frente a incidentes informáticos
- Aplicación de normativas relacionadas con ciberseguridad y protección de datos personales
- Participación en proyectos tecnológicos con visión ética y compromiso digital
Asesorías personalizadas: Acompañamiento para definir proyectos de vida, orientación vocacional y exploración de intereses profesionales.
Uso de laboratorios tecnológicos: Acceso mediante reserva a través del portal estudiantil para prácticas académicas y desarrollo de proyectos.
Lactarios institucionales: Espacios adecuados para la extracción y conservación de leche materna, en apoyo a madres estudiantes.
Unidad de Bienestar Estudiantil: Apoyo emocional, académico y orientación educativa con enfoque en coaching y desarrollo personal.
Becas académicas: Acceso a becas del 100% o 50% para cubrir aranceles, según perfil socioeconómico y rendimiento.
Talleres gratuitos: Actividades formativas con certificación, enfocados en mindfulness, bienestar integral y crecimiento personal.
Reconocimientos y certificaciones: Programas de distinción al mérito estudiantil, participación activa y logros destacados.
Fundamentos de Programación
Base de Datos I
Ética y Legislación en Ciberseguridad
Ingeniería de Software
Pensamiento Crítico
Programación I
Base de Datos II
Fundamentos de Seguridad Informática
Redes
Inteligencia Emocional
Programación II
Administración y Análisis de Datos
Desarrollo Seguro de Software
Ciberseguridad en Redes
Proyectos
Aplicaciones Móviles
Análisis forense y Delitos Informáticos
Herramientas y Hacking Ético
Administración de Servidores y Cloud
Emprendimiento e Innovación
Diana Lileth Terán Avila
Ingeniera en Electrónica, Automatización y Control (ESPE), con Maestrías en Gerencia Educativa (Universidad Metropolitana) y en Dirección y Gestión de Tecnologías de la Información (UNIR). Cuenta con 20 años de experiencia académica, destacándose como docente investigadora y Directora de la carrera de Desarrollo de Software en el Instituto Cordillera.
Ha trabajado en consultoría tecnológica y electrificación, y ha desarrollado publicaciones en áreas como IoT, madurez digital, aplicaciones web y vinculación con pequeños productores. Su enfoque educativo impulsa la innovación, la formación de talento digital y el liderazgo en tecnología.