Prácticas Preprofesionales
Las prácticas preprofesionales en las carreras de tercer nivel del Tecnológico Universitario Cordillera son un componente fundamental del proceso formativo. Estas actividades están orientadas a la aplicación de conocimientos teóricos y al desarrollo de competencias profesionales en contextos reales de trabajo.
A través de estas prácticas, nuestros estudiantes fortalecen su perfil profesional, enfrentan retos del entorno laboral y se preparan de manera integral para su desempeño futuro. Además, constituyen un requisito obligatorio de grado, establecido por la normativa vigente de educación superior.
Con el acompañamiento de docentes tutores y el respaldo de instituciones aliadas, garantizamos experiencias significativas que potencian el aprendizaje práctico y la inserción laboral de nuestros estudiantes.

Fase 1: Inicio de prácticas preprofesionales
A. Práctica o Pasantía Preprofesional en una Entidad Pública o Privada
Es la aplicación de conocimiento y/o desarrollo de competencias profesionales en entornos laborales reales privados o públicos.
a. Carreras modalidad Presencial
b. Carreras modalidad en Línea
B. Práctica Preprofesional por Reconocimiento de Experiencia Laboral
La experiencia laboral podrá ser reconocida como práctica preprofesional, siempre y cuando las actividades que se encuentre realizando en una entidad, resulten pertinentes al perfil de egreso de la carrera que estudia.
a. Carreras modalidad Presencial
b. Carreras modalidad en Línea
Nota Importante: Tanto para la opción A como B, el estudiante tiene máximo de 8 días laborables para realizar todo el proceso de la fase 1, luego de haberla iniciado, si el proceso no es completado al 100%, las horas fuera de los 8 días no serán reconocidas dentro del proceso de prácticas.
Fase 2: Monitoreo de las Prácticas Preprofesionales
Una vez iniciada práctica preprofesional, el estudiante deberá registrar un informe mensual en el portal estudiantil, hasta terminar su proceso para mantenerla activa. Si el sistema detecta que no tiene informes de práctica por dos meses seguidos, desactivará la práctica y deberá realizar nuevamente todo el proceso de la fase 1.
El informe puede ser elaborado diariamente o al final del mes en el portal estudiantil, luego de registrar todas las actividades diarias, deberá descargarlo, validarlo con la firma y cargarlo nuevamente al portal.
El informe debe ser entrega del 1 al 8 de cada mes directamente al tutor de prácticas.
Práctica o Pasantía Preprofesional en una Entidad Pública o Privada.
El informe debe contener actividades diarias, debe ser firmado por el supervisor de la práctica de la empresa, y cargarlo al portal.
La bitácora de asistencia y actividades diarias, deberá ser llenada de manera manual, la misma será un apoyo para elaborar el informe mensual, la bitácora debe ser firmada al finalizar el mes, por el área de Talento Humano de la empresa para validar las horas mensuales y por el supervisor de la práctica de la empresa, para validar las actividades realizadas, debe ser cargada al portal, en formato pdf.
Práctica Preprofesional por Reconocimiento de Experiencia Laboral
- Instructivo Fase 2: Elaborar Informe Mensual Descargar No se requiere bitácora de asistencia.
El informe debe al menos registrar un día de actividad, debe ser firmado por el estudiante y cargarlo al portal.
Fase 3: Finalización de Prácticas Preprofesionales
Una vez cumplidas las horas, el estudiante debe completar el proceso de finalización correspondiente.
Práctica o Pasantía
Reconocimiento de Experiencia Laboral
El estudiante tiene 5 días laborables para entregar todos los documentos.
Requisitos para Realizar las Prácticas Preprofesionales
Los requisitos para realizar prácticas preprofesionales pueden variar según la carrera que el estudiante curse. Sin embargo, para las carreras de Tecnología Superior, se establecen los siguientes criterios generales:
- Estar matriculado en cuarto nivel o un nivel superior de la carrera.
- Haber aprobado todas las asignaturas correspondientes a primero, segundo y tercer nivel.
- Haber recibido y aprobado el curso de inducción a la práctica preprofesional.
- Cumplir con el número de horas de prácticas establecido en el plan de estudios de cada carrera.
¿Tienes dudas o necesitas más información?
Comunícate con la Unidad de Prácticas Preprofesionales al correo:
practicaspreprofesionales@cordillera.edu.ec

Formas de realizar Prácticas Preprofesionales
- Práctica Preprofesional o Pasantía en una entidad pública o privada.
- Reconocimiento de la experiencia laboral, siempre y cuando las actividades que realice sean pertinentes al perfil de egreso.
- Convalidación de actividades extracurriculares, siempre y cuando dichas actividades contribuyan a la aplicación de conocimientos y al desarrollo de competencias profesionales.

¿Estás interesado en establecer un convenio de Prácticas Preprofesionales con el Tecnológico Universitario Cordillera?
Invitamos a empresas e instituciones a sumarse a nuestra red de aliados estratégicos para brindar oportunidades formativas a nuestros estudiantes.
Si deseas establecer un convenio de prácticas preprofesionales, comunícate con la Unidad de Prácticas Preprofesionales y completa el formulario correspondiente.
📩 Correo de contacto:
practicas.empresas@cordillera.edu.ec
Convenios para Prácticas Preprofesionales
El Tecnológico Universitario Cordillera cuenta con más de 100 convenios vigentes con entidades públicas y privadas, que permiten a nuestros estudiantes realizar prácticas preprofesionales en diversos sectores productivos y sociales.
🔍 Revisa nuestra lista de convenios disponibles y elige la entidad que se alinee con tu perfil profesional y formativo.
📌 ¿Deseas ingresar a una entidad para realizar tus prácticas?
Acércate a las ventanillas de atención al estudiante de la Unidad de Prácticas Preprofesionales, donde recibirás orientación personalizada sobre el proceso de inserción.



















